
Existen diversas formas de finalizar un contrato de trabajo, pero se tiene que tener en cuenta que no todos los términos de trabajo se aplique una indemnización al trabajador.
Las indemnizaciones aplican cuando existe un despido arbitrario, es decir, sin causa.
Se considera que un despido es arbitrario “por no haberse expresado causa o no poderse demostrar ésta en juicio”, dice la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, que es la que rige los pagos de indemnizaciones.
No hay lugar para indemnización cuando el despido se produce como consecuencia de su conducta o su capacidad.
Despido por causas justas
Cuando el despido se debe a causas relacionadas con el trabajador, estas causas, según tipifica la ley, pueden encuadrarse en alguno de los siguientes casos:
-
Detrimento de la facultad física o mental o la ineptitud sobrevenida determinante para el desempeño de sus tareas.
-
Rendimiento deficiente en relación con la capacidad del trabajador y con el rendimiento promedio en labores y bajo condiciones similares.
-
Negativa injustificada a someterse a examen médico previamente convenido o establecido por Ley ó a cumplir con las medidas profilácticas o curativas prescritas por el médico para evitar enfermedades o accidentes.
-
Despido por conducta del trabajador
-
La ley considera que hay causas justas de despido cuando el trabajador incurre en alguna de las siguientes conductas:
-
Falta grave (infracción a los deberes esenciales del contrato).
-
Condena penal por delito doloso.
-
La inhabilitación del trabajador.
-
Cómo se tramita una indemnización
El Ministerio del Trabajo orienta al trabajador que ha sido despedido arbitrariamente a solicitar la intervención de la Autoridad Administrativa de Trabajo dentro de los 30 días naturales desde que se produjo el despido.
El trámite es gratuito y el despedido puede apersonarse a la Oficina de Consultas del Trabajador donde se le otorgará la respectiva solicitud de verificación de despido arbitrario. El trabajador puede igualmente recurrir a la autoridad policial para efectuar la referida constatación.
Cómo se calcula una indemnización
El valor que se pagará equivale a una remuneración y media ordinaria mensual por cada año completo de servicios, con un máximo de doce (12) remuneraciones para los contratados por tiempo indeterminado.
Para los trabajadores a plazo fijo, la indemnización equivale a una remuneración y media ordinaria mensual por cada mes dejado de laborar hasta el vencimiento del contrato, con un máximo de 12 remuneraciones.
Una vez extinguida la relación laboral por despido arbitrario, el trabajador puede demandar también el pago de cualquier otro derecho o beneficio social que el empleador aún no le hubiere pagado.
Protección contra despido arbitrario
Más allá de estas condiciones, la legislación protege contra el despido arbitrario “al trabajador que labora cuatro o más horas diarias para el mismo empleador y siempre que haya superado el período de prueba”, consta en el texto de la ley.
Existen aún casos en los que un despido puede anularse y el trabajador debe ser repuesto en su empleo, salvo que opte por la indemnización. Si el empleador no cumpliera el mandato de readmitirlo en su puesto dentro de las veinticuatro horas de notificado, puede ser multado.
Si tienes alguna duda, sugerencia o consejo sobre este tema, comenta a continuación. Aprovecha para compartir este contenido con tus amigos y colaboradores, a través de las redes sociales.